Tabla de contenidos
La chinchilla es un roedor histricomorfo que pertenece a la familia Chinchillidae , bajo este género se agrupan dos especies principales: Chinchilla chinchilla (chinchilla de cola corta) y Chinchilla lanigera (chinchilla de cola larga). Existe una tercera especie, la chinchilla doméstica, fruto del cruce de las especies anteriores; dando como resultado, ejemplares de chinchillas híbridos. Generalmente los criadores emplearon en los cruces ejemplares de la especie lanígera, por ser esta la más diseminada. En un inicio la cría de chinchillas se realizaba con el fin de obtener pieles, se usó en investigaciones y posteriormente se popularizó como animal de compañía.
Las chinchillas salvajes son endémicas de la mitad sur de los Andes, especialmente de la cordillera. Ubican su habitad a diferentes altitudes y condiciones naturales según la especie. La Chinchilla lanigera o de cola larga, generalmente establece sus colonias entre 400 a 1500 m de altitud, mientras que la especie de cola corta lo hace a mayor altura de 3600 a 4500 m de altitud.
Estos roedores son adorables y apacibles mascotas, ideales para personas calmadas y tranquilas que gustan de dar afecto de forma delicada. No se recomienda para niños pequeños, son animales delicados que pueden sufrir daños físicos por la manipulación. Son mascotas afables y sociabilizan con los seres humanos al punto de reconocerlos. Demuestran su afecto con mordiscos, caricias y vocalizaciones en forma de chillidos. No gustan de los desconocidos, sí que cuando se adquiere una hay que ir ganándose su confianza poco a poco.
Características y temperamento de las chinchillas
Son roedores de hábitos nocturnos, asustadizos y veloces. Poseen un sensible oído, orejas grandes y ojos negros de gran tamaño para poder ver de noche. Las chinchillas domésticas pesan en promedio de 800 a 600 g; variando según el sexo, las hembras son de mayor tamaño. Son los roedores con el ciclo reproductivo más largo, su madurez sexual no llega hasta los 8 meses de edad. Solo deben tener 2 camadas anuales porque la gestación es agotadora para las chinchillas. En promedio tienen dos o tres crías por gestación, estas ya nacen con pelo y enseguida tienen la capacidad de alimentarse de sólidos.
La chinchilla es suave al tacto y muy agradable de acariciar. Son afectuosas y gozan de las caricias, cuando las reciben emiten sonidos graciosos de placer para expresar sus sensaciones. Aunque son animales cariñosos son delicados, su cuerpo puede sufrir lesiones si la agarran por la cola. Hay que tratarlas con delicadeza pues la cola tiende a romperse causándoles un gran dolor.

Las chinchillas domésticas al igual que sus parientes salvajes tienen mucho pelo, pueden perderlo con facilidad por su debilidad folicular. En la vida salvaje esta característica es un sistema protector que permite una escapada fácil ante la captura de sus depredadores naturales. Puede lanzar los pelos para confundir o atontar a sus captores. Su pelaje es muy copioso, uno de los más espesos de todos los mamíferos y la gran causa de llegar a estar prácticamente extintas las dos especies originales. La comercialización de sus pieles ha sido por muchos años el motivo de su captura indiscriminada, hoy en día están protegidas por ley.
Cuidados de salud de la chinchilla doméstica
Son animales saludables con poca tendencia a padecer enfermedades. La chinchilla tiene un promedio de vida de 15 años, aunque algunos ejemplares longevos registran 25 años de vida. Su esperanza de vida es proporcional a los cuidados que se le den. Los mas importante para ellas es la alimentación y la higiene, así podrás tener una mascota feliz y sana.
Las chinchillas no se enferman con frecuencia, pero hay aspectos que debemos tener en cuenta para que no se conviertan en problemas de salud y comprometan la salud de nuestro roedor. Los golpes de calor pueden afectarles seriamente, incluso pueden llegar a morir por ello. La humedad es otro aspecto negativo que les puede ocasionar micosis, esta infección por hongos les afecta el pelaje y la piel con un final desfavorable para la vida de las chinchillas. Se debe cuidar su sistema digestivo, son débiles de estómago y padecen de problemas intestinales ocasionados por parásitos. Hay que velar por el desgate de sus dientes para que no les causen problemas de alimentación.

La ubicación de las jaulas para chinchillas requiere que no le den los rayos del sol, ni esté expuesta a corrientes de aire, tampoco en lugares húmedos. Todas estas condiciones ambientales podrán dañar su salud. Lo ideal es un ambiente fresco y seco, tranquilo sin mucha exposición a ruidos. Necesitan espacio en la jaula para correr, saltar y esparcir su energía. Lo ideal es una jaula grande y espaciosa de dos pisos, con juguetes o ruedas para el ejercicio cotidiano.
El relleno del suelo de las jaulas puede ser a base de virutas de maderas blancas, entre las cuales el pino y el álamo son los más aconsejables. Debe ser cambiado de forma semanal y diariamente retirar las deposiciones.
Cuidados higiénicos de la chinchilla mascota
Las chinchillas son animales limpios y pulcros que se asean cotidianamente. Estos roedores no deben bañarse con agua, puede ocasionarles serios problemas de salud. Basta con poner dentro de su jaula arena en un recipiente ancho donde pueda realizar su baño de polvo, su pelaje se verá limpio y brillante. La mejor arena para ello es la de carbonato de calcio, conocida como polvo de mármol. Hay que prestar especial atención a sus ojos saltones, la arena del baño puede afectarles, por lo que deben ser limpiados para evitar daños oculares.
Como el resto de sus parientes roedores, la chinchilla necesita desgastar sus dientes, en este sentido deberá roer cosas. Una piedra de calcio será un buen aliado que le permitirá limar sus dientes y recibir minerales que la mantienen saludable.

Los cuidados de la higiene en la jaula requieren que las vasijas de alimento y agua sean cambiadas frecuentemente. Los restos de comida se descomponen y pueden ocasionar parásitos y bacterias que enferman a la chinchilla. El agua puede contaminarse con comida y así de esta forma ser una fuente de enfermedades. La jaula necesita de limpieza y desinfección semanal, en la cual basta con un lavado al detalle con jabón neutro.
Alimentación para la chinchilla
Son roedores herbívoros que se alimentan principalmente de alfalfa. Puede ingerir vegetales y frutas e insectos. Puedes ofrecerles pienso para chinchillas en pequeñas cantidades y complementarlo con frutas y vegetales fibrosos. En promedio consumen unos 25 g de alimento diario. Es importante ofrecer alimentos frescos, no condimentados, ni con agrego de sales y azucares.

Es importante ofrecerles agua libre de bacterias y parásitos, de ser posible clorar el agua. Esta puede ser ofrecida en bebedores de pico o en botellas dispensadoras para evitar contaminación.
Aspectos importantes sobre la chinchilla
La chinchilla es muy delicada cuando de calor se trata, esto puede ser fatal para ellas ¿Qué puedes hacer ante un golpe de calor? Lo ideal es tener placas o lozas de mármol que puedan ser refrigeradas y luego ponerlas sobre la jaula, así estará fresca. Otro truco es enfriar la arena del baño por al menos 15 min en el frigorífico, así se dará un baño de polvo frio. Sirven, además, placas rellenas de gel congeladas o pomos hechos hielo, ubicados encima de la jaula o a los costados. Así tendrá una temperatura fresca, pero atentos, no pueden mojarse ni el agua de la descongelación caer en la jaula.
Fenotipos de chinchilla doméstica
La Plata | Costina | Tipo Ratón |
---|---|---|
Este tipo presenta mayor musculatura, con huesos mas anchos y robustos. Su cuerpo es más redondo, tienen la cabeza más ancha y las orejas cortas y redondas. | Este tipo de chinchilla es menos robusto muscularmente, presenta patas más alargadas y manos más cortas. Tiene orejas largas y forman un V con la nariz puntiaguda, formando un ángulo de 45 grados. | Tiene la nariz afilada como la Costina y orejas cercanas. Con un tamaño más pequeño. |
La cría selectiva ha hecho que los ejemplares más hermosos sean cruzados entre sí, dando lugar a diferentes mutaciones. La manipulación de especies ha resultado en una gama de roedores de varios colores, negro, blanco, gris, beige, marrón, gris azul. También las hay con pelo más largo, rizado, de cola risada entre otras tipologías. Los criadores expertos tienen clasificadas las siguientes mutaciones de chinchillas:
Mutación | Características |
---|---|
Chinchilla Gris o Estándar | Es gris con mucho parecido a las especies originales |
Chinchilla Blanca o White velvet | Presentan manchas en las patas |
Chinchilla Beige o Blond velvet | Orejas rosadas y vientre claro, dorso, cara y patas mas oscuras |
Chinchilla Marrón o Brown velvet | Carmelita oscuro, con manchas y ojos rojos, vientre claro. |
Chinchilla Ebony velvet | Son oscuras tanto gris como negras |
Chinchilla Negra o Black velvet | Sus patas y cabeza son negras por la cobertura de pelo negro, el resto del cuerpo se ve gris |
Chinchilla Tan o Pastell velvet | Son color beige o café con leche, van desde tonos muy claros hasta color chocolate |
Chinchilla Zafiro, Sapphir velvet o Royal blue | gris azul y la cabeza, el dorso y las patas más oscuras |
Chinchilla Violeta o ultraviolet velvet | Es gris violeta oscuro, más agudo en la cabeza, lomo y patas |
Violeta Velvet Alemán o Germany violet velvet | Es un color violáceo oscuro con tonos azulados |
Chinchilla Blue Diamond | pelaje gris claro con tonos azules |
Chinchilla Angora o Royal Persian Angora | Mayor cantidad de pelo y mas largo |
Chinchilla Charcoal | Color negro opaco, oscuras |
Chinchilla Rizada o Rex curly | De pelo rizado y más pequeña |
Chinchilla Cola rizada o Curly Tail | El nivel de rizo de la cola presenta tres niveles: medio con un poco de riso, rizada con una vuelta en la cola, y doble rizo con dos vueltas. |
Chinchilla Goldbar | Tienen un color dorado y los ojos oscuros |
Chinchilla Enana o Dwarf | Son de menor tamaño, aparentando estar en la etapa de crecimiento |
¿Cuánto cuesta una chinchilla?
El precio de la chinchilla varia en dependencia de su color o tipo y obviamente del país donde quieras comprar una chinchilla. En España el precio de una chinchilla gris en los comercios es de unos 60€ aproximadamente, esta es una de las más baratas. Mientras que otras variedades de chinchilla más caras pueden llegar a costar unos 150€ .
Lo más vendido para chinchillas

